La Campana "Santa María del Socorro"
![]() |
Campanario, visto desde las cubiertas. A la derecha, la campana Santa María del Socorro. JOSÉ ALEJANDRO ADAMUZ |
Es conocida como la "campana de plata" ya que su singular sonido hace que sea considerada como la más alegre de los repiques y la más triste en los toques de las ánimas y difuntos.
Su nombre oficial demuestra el peso devocional que tenía esta gran imagen dentro de la población teniendo inscrita la frase en latín "Llamadlo con címbalos de bendición - Salmo 150 - Santa María del Socorro ruega por nosotros"
Peso - 858 k
Fundidor - Manuel Luis Rodríguez
Año de fundición - 1802
Descripción - "LA FUNDIÓ MANUEL LUIS RODRÍGUEZ SIENDO DIPUTADOS EL SEÑOR D. JOSÉ MARÍA TIRADO Y SU COMPAÑERO D. ANTONIO CABELLO DOMÍNGUEZ PBROS - AÑO DE 1802 - LAUDATE EUM IN CIMBALIS BENESONANTIBUS - PSALM. CL. - SANTA MARÍA DEL SOCORRO ORA PRO NOBIS"
Presenta relieve de una O (alusiva a la expectación, fecha en la que se celebraba a Santa María del Socorro) y unas azucenas en alusión a la pureza virginal de María.
Toques tradicionales de campanas - Como campana de golpe intervenía en los repiques y toques de primera y segunda clase; toques de misa ordinaria, Plegaria de las tres de la tarde, Completas, Ánimas y difuntos. Como campana de vuelta en los repiques de toques de primera clase, Feria Mayor y Tinieblas, pudiendo participar en los de Sexta y Sermón. Hace pareja con la campana segunda.
Yugo - Yugo de madera de tipo sevillano
Instalación - Tradicional y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
Ficha descriptiva: José Giráldez Sousa (La singular historia de las campanas de Utrera. Tratado de repiques y tañidos. Sevilla. 2003)
La Campana "Santa María del Socorro"
Reviewed by Paco Caro
on
noviembre 23, 2022
Rating:
